miércoles, 13 de marzo de 2013

Surrealismo



Surrealismo
El movimiento surrealista tiene origen Francia con André Breton líder del movimiento quien lo define como "el dictado de pensamiento carente de todo control ejercido por la razón y fuera de toda preocupación estética o moral".

En América Latina su nacimiento es básicamente literario, y surge como manera de compensar un agotamiento de las formas de representar la realidad por parte de la literatura europea. Por la necesidad de nombrar la realidad que se presenta en la Latinoamérica y las limitaciones del lenguaje de la literatura moderna, se combinan técnicas de las vanguardias europeas con procedimientos de la corriente de la conciencia, creando un nuevo lenguaje que difiere del surrealismo europeo.

El surrealismo nos enfrenta a la observación de una fractura de la historia literaria, de un cambio de sistema literario y al cambio de estructura de la novela, en una segunda nota, un nuevo modo de representación de la realidad, de nuevos modos de experiencia e interpretación de esta que ya no tiene el carácter sistemático y causal que tiene el orden natural en la representación realista ni se extiende al conocimiento del mundo en sus manifestaciones externas y eminentemente sociales.

El mundo representado de la novela contemporánea es eminentemente interior, en esencia, es el mundo de la conciencia.

Esta corriente también creía en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente. Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo. Posteriormente buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación, el método de la escritura automática y el estudio de las teorías del psicoanálisis de Freud. Su principal fin trasciende para convertirse en una actitud ante la vida, crítica y a la vez constructiva. 

En la literatura generó una revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición.

En 1928 Breton escribió “El surrealismo y la pintura”, donde explica sobre el inconsciente, la realidad, los deseos y los sueños, y como el Surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte, por medio de una asociación mental libre que no presta atención a la razón o la conciencia eligiendo como método el automatismo.


Pronto se distinguieron dos modos de hacer arte surrealista:
·         Una que defendía el automatismo, donde se encontraban los surrealistas abstractos como Joan Miró  y André Masson, quienes creaban universos figurativos propios. En el automatismo las ideas y las asociaciones de imágenes, surgen de manera rápida, espontánea, fluida, sin hacer caso para nada de la coherencia y el sentido.
·         Y otra que creía que la figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. Donde los surrealistas figurativos como Salvador Dalí , René Magritte , Paul Delvaux, Estéfano Viu o Yves Tanguy, se interesaban por los sueños y el realismo mágico.

Técnicas surrealistas:

·         La fotografía y la fabricación de objetos (tomadas del Dadaísmo).
·         El Collage y el ensamblaje de objetos incongruentes (también heredadas del Dadaísmo.
·         El Forttage (dibujos logrados por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo).
·         Técnica del “Cadáver Exquisito” o la pintura automática (varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver el trabajo del anterior, logrando imágenes interesantes e ilógicas).
·         Automatismo (cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control).
·         Inspiración en el pensamiento oculto y prohibido, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Imágenes de la pintura surrealista:

·         Formas abstractas o figurativas simbólicas  que intentan plasmar las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
·         Animación de lo inanimado
·         Aislamiento de fragmentos anatómicos
·         Elementos incongruentes
·         Metamorfosis
·         Máquinas fantásticas
·         Relaciones entre desnudos y maquinaria
·         Evocación del caos
·         Representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías

             
En esta corriente nos enfocaremos más en los autores latinoamericanos, sin embargo creo que es conveniente que para adentrarnos en los autores surrealistas conozcamos primero al padre de esta corriente.
André breton nacio el 19 de febrero de 1896 en Tinchebray, fue un poeta y crítico francés, líder del movimiento surrealista. Su inclinación por las excomuniones y su autoritarismo le valieron el calificativo de "Padre del surrealismo".
El estudio de las obras de Sigmund Freud y sus experimentos con la escritura automática (escritura libre de todo control de la razón y de preocupaciones estéticas o morales) influyeron en su formulación de la teoría surrealista
En 1921 publicó su primera obra surrealista, Los campos magnéticos, en la que exploró las posibilidades de la hipnosis.
Su novela más sobre saliente fue nadja escrita en 1928, la cual está inspirada en un encuentro que tuvo con una joven desconocida
Breton, precisaba la noción de surrealismo y afirmaba que debía caminar junto a la revolución marxista
La obra poética de Breton, Claro de tierra (1923), La unión libre (1931), El aire del agua (1934), Estados generales (1943), Oda a Charles Fourier (1947), entre otros poemarios, se caracteriza por la utilización del verso libre, dislocar la sintaxis y una sucesión de sorprendentes metáforas.
Breton murió en París el 28 de septiembre de 1966.
Y bueno llegando a Latinoamérica, tenemos al argentino Julio Cortázar nacido en Ixelles el 26 de agosto de 1914, Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual, que escribió cuentos como la otra orilla, todos los fuegos el fuego y Deshoras, además de novelas como los premios y rayuela y poesía como pameos y meopas, la literatura de Cortázar parte del cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos existencialistas, en obras de marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la lengua y la narrativa en lengua castellana. Sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque sin abandonar por ello el referente de la realidad cotidiana.
Para Cortázar, la realidad inmediata significaba una vía de acceso a otros registros de lo real, donde la plenitud de la vida alcanza múltiples formulaciones. De ahí que su narrativa constituya un permanente cuestionamiento de la razón y de los esquemas convencionales de pensamiento.
Julio Cortázar murió en París el 12 de febrero de 1984.
Seguimos con el chileno Pablo Neruda,  nacido en Parral el 12 de julio de 1904. Neruda fue un poeta, que actualmente es considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo. También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia ganador del Premio nobel de literatura  en 1971 escribió obras como Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Tentativa del hombre infinito, Cien sonetos de amor, El mar y las campanas, Jardín de invierno y Cartas de amor de Pablo Neruda  entre otras.  Los poemas de Neruda empalman una unidad entre los diversos elementos de la naturaleza: fauna, flora, símbolo del abandono, el caos, de las sociedades hispanoamericanas y El compromiso político y social además se convirtió en portavoz de las masas, acopiando las denuncias, invocaciones y la historia épica del continente americano, además de las cosas sencillas de la vida cotidiana y  nos hizo descubrir la belleza de lo sencillo e insignificante en sus famosos libros de odas elementales.
Pablo Neruda murió en  Santiago el 23 de septiembre de 1973
De chile también contamos con el autor Braulio Arenas nacido en La Serena el  4 de abril de 1913, él fue un Poeta, dramaturgo y novelista chileno de la vanguardia del siglo XX, fundador del grupo surrealista Mandrágora, ganador del Premio Nacional de Literatura  de 1984, escritor de poemarios como  El mundo y su doble (1941) y el Discurso del Gran Poder (1952) además de novelas como Cerro caracol (1961), El castillo de Perth (1969) y los esclavos de sus pasiones (1975)
Braulio arenas murió en Santiago el 12 de mayo de 1988.
Y de esta misma nacionalidad está también la escritora chilena María Luisa Bombal nacida en Viña del Mar el  8 de junio de 1910,  conocida por las novelas La última niebla (1935)y la amortajada (1938), ella murió en Santiago el 6 de mayo de 1980.
Seguiremos con los cubanos Alejo Carpentier y José Lezama Lima.
Alejo Carpentier nació el 26 de diciembre de 1904 en Lausana, él fue un  Novelista, periodista, musicólogo y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge conocido por el cuento Viaje a la semilla (1944) y las Novelas, El reino de este mundo (1949), Los pasos perdidos (1953) y El siglo de las luces (1962). Alejo murió el 24 de abril de 1980 en parís.
Seguiremos con José Lezama Lima quien nació en La Habana el 19 de diciembre de 1910, fue un Poeta, novelista, cuentista y ensayista , conocido por su famosa novela el Paradiso, además de su poesía como Muerte de Narciso (1937)y Fragmentos a su imán (1978) y por sus Cuentos como Juego de las decapitaciones y Patio morado
Jose lezema murió en el íbid el 9 de agosto de 1976.
Los siguientes autores son los mexicanos Octavio paz y Juan Rulfo
Octavio paz nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, fue un Poeta, escritor, ensayista y diplomático. Considerado uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Ganador del Premio Nobel de Literatura de 1990. Entre las obras de este autor podemos mencionar los poemas: Luna silvestre (1933), Vuelta (1976), piedra de sol y los himnos entre ruinas y los ensayos, El laberinto de la soledad (1950), Posdata  (continuación de El laberinto de la soledad) (1969), Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982)y Vislumbres de la India (1995) entre otras.
El poeta y pensador mexicano Octavio Paz ocupa un lugar particular en la historia del movimiento: amigo personal de Breton, dedicó al surrealismo varios ensayos esclarecedores. La poesía de Paz representa la conciliación de los recursos de la modernidad: surrealismo, dadaísmo, con la tradición. Tienen primacía en su poesía los temas de la identidad y el origen. Otros temas de peso en la conciencia de este  autor fueron El amor, la mujer y el erotismo.
Murió en la Cd. de México el 19 de abril de 1998
El siguiente mexicano, Juan Rulfo nació en Jalisco el 16 de mayo de 1917, fue un Escritor, guionista y fotógrafo, ganador del Premio Nacional de Literatura, conocido por sus novelas, El llano en llamas (1953), Pedro Páramo  (1955) y El gallo de oro (1980).
Rulfo plasmó en sus narraciones no sólo las peculiaridades de la idiosincrasia mexicana, sino también el drama profundo de la condición humana. El llano en llamas (1953) reúne quince cuentos que reflejan un mundo cerrado y violento donde el costumbrismo tradicional se desplaza para vincularse con los mitos más antiguos de Occidente: la búsqueda del padre, la expulsión del paraíso, la culpa original, la primera pareja, la vida, la muerte. Pedro Páramo (1955) trata los mismos temas de sus relatos, pero los traslada al ámbito de la novela rodeándolos de una atmósfera macabra y poética.
Juan Rulfo murió en el D. F. el  7 de enero de 1986
El siguiente es el peruano César Vallejo, nacido Santiago de Chuco el  16 de marzo de 1892. Fue un  Poeta y escritor, considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Conocido por sus obras como Los heraldos negros (1918, Trilce (1922), El libro de crónicas Rusia (1931) y Poemas humanos entre otros.
César Vallejo aborda en su poesía temas como el dolor, la pasión, las obsesiones y el absurdo. Su poesía representa el drama del hombre ante la percepción o el sentido de su propia existencia.
El murió en  París el 15 de abril de 1938
Por ultimo finalizaremos con el también peruano César moro, el nació en Lima el 19 de agosto de 1903 y fue un Poeta y pintor, conocido por sus poemas como Cartas (1939), El castillo de Grisú (1941) y Amour à mort (1955) entre otros.
Murió en lima el  10 de enero de 1956.

No hay comentarios:

Publicar un comentario